#ElPerúQueQueremos

PINTURA: “Heroínas anónimas”  Autora:  Killa Enriquez Quicaña

"Pobres cholas, valientes y resignadas" (1): Breves apuntes sobre la participación de las mujeres indígenas peruanas durante la guerra de 1879

Por: Aramis López Chang (2)

"Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que la libertad sea nuestra propia sustancia"

Simone de Beauvoir

Publicado: 2020-08-16


Cuando se aborda el fenómeno bélico, hasta el día de hoy siguen prevaleciendo estereotipos de género, según los cuales, los varones tendemos de forma “natural” a la violencia, la agresión y por lo tanto somos los “protagonistas”. Mientras que, se les conceptúa a las mujeres una agencia de carácter secundario, debido a su naturaleza pacífica y apolítica, por ende, según este postulado, solo pueden ser protagonistas “auxiliares” o “víctimas” de la vorágine de un conflicto armado. Entonces, de acuerdo a los estereotipos mencionados, las mujeres son conceptuadas con una naturaleza no violenta, al ser portadora de sentimientos nobles, dominadas por su afectividad y emociones.

Consideradas como “el ángel del hogar”, las mujeres, según este esquema desigual, no representan un sujeto racional, debido a que su conducta está guiada por su “naturaleza maternal” que las lleva a conservar la vida, en vez de quitarla (Bernal, 2001: 14). Todos estos razonamientos anteriores, se ven contradichos, cuando se aborda la historia de las mujeres desde una perspectiva crítica y analítica, que deje de lado los sesgos patriarcales y fomente la apertura a nuevos enfoques en torno a la historia bélica tradicional como la “historia social de la guerra” (3).

Habiendo señalado los antecedentes, debo manifestar que el propósito de la presente columna será, dar unos pequeños apuntes en torno a la historia de las mujeres indígenas peruanas y su participación durante la Guerra del Pacífico, de 1879 a 1884. Partiendo de la premisa que, la narración histórica de la guerra de 1879 en su discurso oficialista, propugnó a los grandes personajes varones de grado militar, dejando en un segundo plano y prácticamente invisibilizado el accionar de la mujer indígena peruana. Sin tener en consideración que, las mujeres vivieron al igual que los varones, todas las penurias y sacrificios del contexto bélico y que su participación se dará de manera diferenciada de acuerdo al estrato social al que pertenecían (Villavicencio, 1985).

Por otro lado, debemos señalar que, en la vasta historiografía peruana escrita en torno a la Guerra del Pacífico, el tema sobre la participación de la mujer en este conflicto no ha sido profusamente estudiado y se carece de un estudio completo y especializado que nos dé luces sobre ello (4). De esta manera, el papel desempeñado por las mujeres en la guerra ha sido profundamente ignorado o solo abordado tangencialmente por nuestra historiografía, construyendo de manera indirecta, un metarrelato bélico masculinizado y que deja en un segundo plano las vivencias y experiencias femeninas en conflicto.


“LA AGONÍA DE UN BREÑERO”
(BOCETOS DE ESTUDIO, ACUARELA SOBRE PAPEL Y LÁPIZ SOBRE PAPEL).
ARTISTA HUGO ALEGRE.

Debiendo resaltar que, cuando la colectividad rememora los hechos de la guerra de 1879 y se le pregunta sobre el papel de la mujer, aun carga la imagen simbólica de la mujer sumisa, o el “sexo débil” que iba detrás de las columnas militares, llevando toda clase de pertrechos y bártulos cotidianos, ejerciendo labores eminentemente asistenciales como la preparación del rancho del soldado, el lavado de sus prendas personales, bordado de sus uniformes e incluso, la atención del amado cuando caía herido en combate. Dicha imagen puede ser corroborada en primera instancia por los testimonios contemporáneos de extranjeros como el francés Le León (1969 [1881]): “Son verdaderas bestias de carga, que soportan con resignación su miserable suerte” o las del argentino enrolado en el ejército boliviano durante la contienda, Del Mármol (1880: 61):

En Bolivia, y aun en el Perú, llámase rabona á la mujer que acompaña a todas partes al ejército y cuyo número es casi igual en muchos cuerpos al de los soldados. Es cocinera, lavandera, bodega, y mujer del soldado.

Como podemos observar, esta imagen simbólica y no necesariamente fallida es la que está inserta dentro del imaginario peruano y corresponde a las populares “rabonas” de la guerra. Sin embargo, este imaginario simbólico peruano resulta tan disímil e inexacto, cuando es contrastando con otras fuentes históricas (listas de revista, testimonios de observadores extranjeros, testimonio de combatientes, cartas, legajos personales, etc.) que pueden evidenciar el cómo la participación indígena femenina no solo se relegó a labores asistenciales como el rabonazgo (5), sino a una heterogeneidad de labores. 

Producto de ello, los testimonios antes citados, pueden ser complementados con aquellos que evidencian una participación de estas mujeres empuñando el rifle de los caídos. El viajero francés Albert Davin escribiría que estas mujeres “con ojos extraviados y con las manos y la cara ennegrecidas por la pólvora, disparan contra el enemigo” y cómo una vez acabadas las municiones, “se precipitan a la carga con la navaja en la mano” (1992: 78). Pero el testimonio más impactante tal vez resulte el apuntado por una mujer de la élite tacneña Sara Neuhaus (1938: 9), cuya mirada femenina tal vez hizo describir con mucho mayor interés los personajes de su sexo: 

unas pobres cholas, valientes y resignadas, que soportaban todas las fatigas de las marchas, prestando los servicios que les era posible dentro de su condición y combatiendo a veces al lado de los hombres, con los fusiles que arrancaban de las manos crispadas de los muertos.

Es de esta manera que, vemos de manera breve, como la imagen simbólica de la mujer indígena “sumisa” o solo “auxiliar” durante la guerra, se ve desvanecida ante la participación, incluso armada, de estas en los campos de batalla. Episodios de entrega, coraje y liderazgo que se verán reflejados también en aquellas mujeres guerrilleras (6), quienes, durante la Campaña de la Breña, participarían en diferentes encuentros militares en las serranías contra las huestes chilenas.

EXTRACTO DE LITOGRAFÍA QUE MUESTRA COMBATE DE FUERZAS GUERRILLERAS CONTRA HUESTES CHILENAS EN LA SIERRA PERUANA.
VÉASE EN DETALLE A UNA MUJER INDÍGENA ARRASTRANDO UNA "GALGA" (PIEDRA) PARA LANZARLA DESDE LAS ALTURAS.
REVISTA ILUSTRADA FRANCESA "LE MONDÉ ILUSTRÉ", 9 DE SETIEMBRE DE 1882.

Quiero culminar estas efímeras líneas, con una reflexión de María Fernanda Rivera Coronel, alumna de mi curso, quien después de haber leído sobre la participación femenina en la guerra, redujo todo el planteamiento del tema con la siguiente frase: “el hecho de ir contra la corriente a pesar de estarse arriesgando a ser juzgadas, me parece el mayor acto de gallardía que pudo existir” (7).

NOTAS:

(1) Expresión usada por la dama tacneña Sara Neuhaus (1938: 9), para referirse a las rabonas indígenas peruanas que estaban presentes antes, durante y después de la batalla del Alto de la Alianza, 26 de mayo de 1880. 

(2) Historiador por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en las relaciones peruano-chilenas durante la Guerra del Pacífico (1879-1883). Contacto al correo electrónico: aramis.lopez@colegiotalentos.edu.pe  

(3) Término acuñado por el historiador Alejandro Rabinovich, en el cual, pone al centro del análisis bélico el aspecto social, entendido como un binomio insoslayable. Es decir, “no pensar ya tan solo en gobernantes, generales y ejércitos, sino en la sociedad en su conjunto en la medida en que la situación o estado de guerra afectan su funcionamiento. Así, la guerra debería poder ser rastreada en el combate propiamente dicho, pero también en las prácticas económicas y políticas, en las relaciones interpersonales, en la educación de los niños, en la división sexual y finalmente, también, en el tipo de formación estatal” (2015: 2).

(4) En la historiografía chilena, un trabajo pionero sobre el rol de la mujer de ese país en la guerra de 1879 lo constituye el trabajo de Larraín Mira (2006). En la historiografía peruana, una excepción a la regla sobre la invisibilización de la mujer en la Guerra del Pacífico lo constituyen los trabajos de Manarelli (1985), Guardia (2002), Rodríguez Díaz (2009), Huamán Guardia (2009), Valle Vera (2013), Leonardini (2014), Solarte (2018) y López Chang (2018).

(5) No obstante, según Yubal-Davis (2004), aquí surge una paradoja respecto a la asociación tradicional de la mujer con la paz y el hogar, puesto que la rabona usó su rol de ama de casa para apoyar la guerra. De esta manera trasladaría la estabilidad de su hogar al campo de batalla para fortalecer al soldado y, por añadidura, también a la guerra. 

(6) Será en esta campaña militar, donde las mujeres resaltaran por tener un rol más protagónico como jefas guerrilleras, es decir, organizando focos de resistencia de campesinos armados; como combatientes, con sus escasas armas (constituidas muchas veces por los palos, picos, lanzas piedras, rejones u hondas); como galgueras, es decir, despeñando grandes rocas desde las alturas de los cerros en perjuicio de las tropas chilenas; e incluso de envenenadoras, extrayendo raíces venenosas para mezclarlas con el rancho preparado a los soldados chilenos, sin temor a las represalias. 

(7) María Fernanda Rivera Coronel, 4to de secundaria, 16 años. 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Bernal, A. (2001) “Mujeres y guerra en Colombia”. Mujeres y guerras en Colombia. En otras palabras... Mujeres, violencias y resistencias (8), pp. 13-19. 

Davin, A. (1992) Chile y Perú en tiempos de la Guerra del Pacífico 1879-1883. Santiago, Chile: Editorial Planeta S.A.

Del Mármol, F. (1880) Recuerdos de Viaje y de Guerra. Buenos Aires, Argentina: Imprenta de la Nación.

Guardia, S. (2002) Mujeres peruanas. El otro lado de la historia. Lima, Perú: Librería Editorial “Minerva”.

Huamán Guardia, R. (2009) La ciudad ante la Guerra. Mujeres, familia y sociedad en Lima durante la Guerra del Pacífico. Tesis (Licenciado en Historia). Lima, Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 1-121.

Le León, E. (1969) Recuerdos de una Misión en el Ejército Chileno. Buenos Aires, Argentina-Santiago, Chile: Editorial Francisco de Aguirre.

Leonardini, N. (2014) “Presencia femenina durante la Guerra del Pacífico. El caso de las rabonas”. NORBA, Revista de Arte, vol. XXXIV, pp. 177-195

López Chang, A. (2018) “Con el fusil al hombro: Aproximaciones a la vida cotidiana y experiencias de los soldados indígenas peruanos durante la Campaña del Sur, 1879-1880”. Cuadernos de Marte, Año 9, No 15, 43-79.

Rabinovich, A. (2015) “De la historia militar a la historia de la guerra. Aportes y propuestas para el estudio de la guerra en los márgenes”. CORPUS, Vol. 5, No 1, pp. 1-5.

Rodríguez, J. (2009) “El bello sexo en guerra: Cultura política y género durante la Guerra del Pacífico”. Illapa, No 5, 83-120.

Solarte, R. (2018). “Desplazamientos y resistencia femenina durante la Guerra del Pacífico: Las memorias de Antonia Moreno de Cáceres”. Decimonónica, Vol. 15, No 1, pp. 50-66.

Valle Vera, M. (2013) Relaciones entre chilenos y mujeres peruanas residentes en Lima durante la ocupación militar de dicha ciudad (1881-1883) a través de las fuentes parroquiales. Tesis (Licenciado en Historia). Lima, Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 1-121.

Villavicencio, M. (1985) “Acción de las mujeres peruanas durante la Guerra del Pacífico”. Debates en Sociología, No 10, pp. 147-158.

Yubal-Davis, N. (2004) Género y Nación. Lima, Perú: Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán”.


Escrito por

Aramis López Chang

Historiador por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Investigador de la Guerra del Pacífico 1879-1884


Publicado en

Líneas Históricas

Breves apuntes sobre historia peruana.